Desarrollo de nuevas y mejores redes Logísticas 2021

- Fomentar la salud laboral
No se trata solamente de cuidarse del Covid-19, sino de tener una salud más integral pues cualquier situación de un mal estilo de vida, con temas como la obesidad o la diabetes, también impactan al recurso humano. “Debemos ocupamos de fomentar la salud de todos los trabajadores de las empresas”. - Ser más adaptables
Los esquemas de planeación pueden haber quedado obsoletos, o bien, tendrán que ser modificados. Hay que tener capacidad para leer el mercado y comunicarse internamente a fin de tomar acciones y decisiones correctas y rápidas. - Colaborar entre las redes logísticas
Las distintas áreas de la empresa deben trabajar más de la mano. Hay que mejorar los esquemas y la frecuencia de la comunicación, así como la manera de abordar los problemas y los incidentes en la organización. - Fortalecer la relación con proveedores
Hay que estar muy de cerca de los proveedores, pues quizá uno que pareciera no tan importante puede llegar a ser crítico. “La visión de esta relación debe ser más cercana para lograr que sea sostenible a largo plazo”, recomienda. “Hay que entender que somos un ecosistema interdependiente. Es difícil porque todos estamos compitiendo por el costo, pero hay que cambiarnos el chip”. - Aprovechar la tecnología para la supply chain
La utilización de plataformas especializadas es básica en las organizaciones. Sea un WMS, un TMS o cualquier otra tecnología, debemos maximizar su uso y aprovechar los sistemas que tenemos para facilitarnos el control y el servicio para los clientes”.
A pesar de los retos actuales y futuros, el presidente de ConaLog invitó a mantener un ánimo positivo a fin de innovar para ser más competitivos y relevantes en el mercado. Para conocer más aprendizajes y consejos de Gustavo Equihua, lee la entrevista completa en THE LOGISTICS WORLD.
Acerca del Autor
CIO / Frialsa Frigoríficos
ConaLog: por un sector logístico unido y fortalecido
El Cofre de las herramientas: Innovación de Procesos y Tecnología al alcance de las personas
Hasta que te sucede, se vuelve prioritario